La muestra “Ceci n’est pas une photographie” ofrece –desde una cierta ironía- un paso más al analizar a los artistas que han utilizado la fotografía como recurso pictórico. Se presenta como un guiño a Magritte y que se convierte en una alusión a las obras cuyo recurso es la fotografía, ya sea a través de su impresión o su uso collagístico, siempre en contemporánea connivencia con el mundo pictórico.
“Videocreación [y] el arte del mañana” analiza las obras que tienen en su base la imagen en movimiento con finalidad artística. Partiendo de un punto previo, y casi ‘arqueológico’ para la historia del vídeo contemporáneo: una obra de 1990 de la que fue autor Wolf Vostell. Pintura ésta con inclusión de un televisor encendido, que reflexiona sobre la televisión y la emisión de sus imágenes vacías [las interferencias producidas sin sintonización], se ubica a modo de preámbulo, testimonio y contrapunto de indagaciones ulteriores.
Capítulo en su práctica totalidad compuesto de videocreaciones, tienen también cabida algunas obras relacionadas como instalaciones, tales a “Metrópolis-Barcelona II” [2001] o “Alma viajera” [2004] de Chema Alvargonzález que aportan elementos objetuales. También híbridos entre la fotografía y el vídeo como es la obra de Fran Mohino o la caja de luz, foto fija más con aspecto de temblor, en la obra de “El Perro”. Obras sonoras y otras mudas este espacio es concebido como un espacio alternativo en el que tienen cabida las otras artes visuales contemporáneas.
Podrán verse obras de unos treinta autores como ggtelek, Chema Alvargonzález, Lidia Benavides, El Perro, Ruth Gómez, Alex Haas, Fran Mohino, Grace Ndiritu, Álvaro Negro, Alexandra Ranner, Fernando Renes, Juan Carlos Robles, Charles Sandison, Juan Ugalde, Wolf Vostell.
Fechas:
17 de enero a 29 de marzo de 2009.
Horario:
L-V: 11 a 14h. y de 17 a 20h.