La organización del programa Otoño Sefardí ha hecho balance de la última edición que se ha desarrollado en Córdoba del 12 al 28 de septiembre y lo define como "enormemente satisfactorio".
Córdoba, como ciudad perteneciente a la Red de Juderías ha celebrado una nueva edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía que se conmemora también en otras ciudades de toda Europa, jornada que ha estado acompañada de un atractivo programa de eventos y actividades sobre el testimonio del legado judío bajo el nombre Otoño Sefardí. Casi quince mil personas han participado en las diferentes actividades, alrededor de tres mil más que en la pasada edición. Un éxito que convierte a Córdoba en la ciudad con el programa más importante de la Red de Juderías de España y que cada año atrae a más gente. Esto les ha llevado a recibir la propuesta de supervisión el próximo año de la implantación del RASGO en el resto de España, según han comentado desde la organización el delegado de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico, Rafael Jaén y Rafael Pérez de la Concha, coordinador del programa.
Casi 40 instituciones han participado este año en Otoño sefardí, 17 restaurantes, se han realizado 8 visitas guiadas, 7 exposiciones, tallers, cata de vino, un ciclo de conferencias, conciertos y teatro.
A esto se suma además el atractivo de la celebración del 700º aniversario de la Sinagoga de Córdoba, cuya celebración nos llevará hasta finales de 2015.