Martes 17
Lugar: Biblioteca Viva de al-Ándalus
A las 19 horas Apertura con el director de la academia de Córdoba José Cosano y María Jesús Viguera Molins, Patrona de la Fundación Paradigma Córdoba.
A las 19.15 horas Cuando Córdoba pasó a ser al-Ándalus, a cargo de María Jesús Viguera Molins
A las 19.35 horas El 1300 aniversario de la capitalidad de Córdoba, a cargo de José Ramírez del Río, profesor de la UCo
A las 19.55 horas Las vigas escritas del museo de Santa Cruz de Toledo: Análisis sobre su procedencia arábigo-mudéjar, a cargo de Rafael Fronchoso, Secretario del Instituto de Estudios Califales de la Real Academia de Córdoba
A las 20.15 horas Las vigas escritas del museo de Santa Cruz de Toledo: lectura epigráfica e interpretación, a cargo de Sebastián Gaspariño García, Académico de la Real Academia de Córdoba
A las 20.35 horas Coloquio
Miércoles 18
Lugar: salón de Columnas del Edificio 'Pedro López de Alba' de la UCO
A las 19 horas La alimentación en la Córdoba Califal, a cargo de Desiderio Vaquerizo, Catedrático de la UCO
A las 19.20 horas Las comunidades dimníes en la Córdoba omeya; posibilidades y límites de su visibilidad arqueológica, a cargo de Juan Murillo Redondo, Director de la Oficina de Arqueología y Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba
A las 19.40 horas La vivienda califal en los barrios occidentales de Córdoba, a cargo de Laura Aparicio Sánchez, arqueóloga
A las 20 horas clausura
Organiza: Real Academia de Ciencias, Bellas letras y Nobles Artes de Córdoba.