![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||
Ciclo de conferencias.
Programa* MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 Conferencia de apertura: Madinat Qurtuba y la corte de los califas, a cargo del Dr. Eduardo Manzano Moreno, CSIC, Madrid. JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2019 La mezquita aljama de Córdoba. Nuevas investigaciones arqueológicas, a cargo del Dr. Raimundo Ortiz Urbano, Arqueólogo, Córdoba. MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019 Nuevas perspectivas en el estudio de las ciudades andalusíes. Aportaciones de la arqueología biomolecular, a cargo de la Dra. Alice Toso, Universidad de York. JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019 Las mujeres en la Qurtuba islámica, a cargo de la Dra. Manuela Marín, Madrid. MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019 Los mercados (fanadiq) de la Córdoba omeya, a cargo de D. Rafael Clapés, Arqueólogo, Córdoba. MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2019 Mitos y verdades sobre el baño en al-Ándalus, a cargo de la Dra. Belén Vázquez Navajas, Universidad de Córdoba. JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 El zoco emiral de Córdoba. Nueva lectura del “arrabal” de Šaqunda, a cargo de Dña. Mª Teresa Casal García, CSIC, Madrid. MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 Protocolo y relaciones en la corte de emires y califas andalusíes, a cargo del Dr. Fernando Valdés, Universidad Autónoma de Madrid. JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019 Madinat al-Zahra y los retos de futuro tras su declaración como Patrimonio Mundial, a cargo de D. Alberto Montejo, Director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019 Nuevas perspectivas en el estudio de las ciudades andalusíes. La voz de la Arqueofauna, a cargo del Dr. Marcos García García, Universidad de York. MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2020 Las construcciones oficiales andalusíes. Los alcázares de Córdoba, a cargo del Dr. Alberto León Muñoz, Universidad de Córdoba. JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2020 La ciudad perdida: Madinat al-Zahira, a cargo del Dr. Juan Francisco Murillo Redondo, Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Córdoba. MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020 La sociedad en la Córdoba musulmana, a cargo de la Dra. Maribel Fierro, ILCM-CSIC, Madrid. JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020 Spolia, islam y mezquitas omeyas: el caso andalusí, a cargo de la Dra. Carmen González Gutiérrez, Universidad de Córdoba. MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2020 La cerámica verde-manganeso y la imagen del poder califal. Córdoba, centro productor, a cargo de la Dra. Elena Salinas, Arqueóloga, Barcelona. JUEVES 5 DE MARZO DE 2020 El ejército emiral, o cuando la solución para gobernar es parte del problema..., a cargo del Dr. Miguel Alba Calzado, Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. MARTES 10 DE MARZO DE 2020 La dispersión de materiales califales cordobeses por el Mediterráneo, a cargo del Dr. Patrice Cressier, CIHAM-UMR 5648, Lyon. MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 La conquista castellana y el fin de la Qurtuba islámica, a cargo del Dr. José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2020 El tratamiento del patrimonio arquitectónico de la Córdoba andalusí, a cargo del Dr. Sebastián Herrero, Arquitecto, Córdoba. JUEVES 19 DE MARZO DE 2020 Legado islámico e identidad europea: la imagen del patrimonio andalusí de Córdoba (siglos XIII-XXI), a cargo del Dr. Rafael Blanco Guzmán, Universidad de Córdoba. * Este programa es susceptible de sufrir modificaciones
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|