Entrevista de AndalOcio para JACK DOPLLER - Artista del mes Julio 2010
Además de diseñador gráfico eres dj ¿qué papel juega la música en tu vida y tus diseños? Desde pequeño la música ha sido una parte muy importante para mí. Empezé con 5 años los estudios de solfeo y piano de los que le dediqué 10 años de estudio. Despúes me vine a Córdoba a seguir estudiando, pero esta vez por la rama del diseño. Con el diseño gráfico se fue mezclando poco a poco la música a medida que iba introduciéndome en el mundo laboral y sientiendo la necesidad de darle imagen gráfica a mis sesiones de música y a las de mis compañeros.
¿Cómo se hace uno diseñador? No se cómo se hace uno diseñador, creo que va por dentro. Yo personalmente lo que sé de diseño gráfico es basicamente autodidacta, ya que mi formación está en el campo de la música y la fotografía. He hecho algunos cursos para aprender herramientas para la realización de mis trabajos y prácticas profesionales. El resto es fascinación por la imagen en general.
¿Cómo definirías tu estilo creativo? No creo que tenga un estilo concreto o por lo menos aún no lo tengo. Depende de cada trabajo y cliente. Cada uno es un mundo y hay que entenderlo para hacer un buen trabajo de acuerdo con sus necesidades. Siempre se está aprendiendo y de todo. Lo que sí intento es hacerlo lo más correcto, funcional y atractivo para el espectador.
¿Desde cuándo eres DJ?¿Cómo comenzaste en este mundo? Mis andaduras como dj se dieron por la época del VELVET [la última, concretamente], donde no mezclaba, sino "reproducia" temas. En los siguientes años empezé a aprender también como autodidacta a hacer mezclas y cuadrar temas. Esto me ayudó también a entender algo más la música, investigar para poder crear sesiones con algo de coherencia y orden.
¿Porqué tomas como nombre de guerra Jackdopller? Sinceramente, lo busqué en un diccionario [antiguo] me compré de aparatos electrónicos donde encontré 2 terminos que me gustaron porque suenan como nombre y apellido [muy tecnológico]. JACK es un tipo de clavija de audio y DOPLLER es un efecto de sonido. Pero tengo versiones de todo tipo y formas del nombre, cosa que me gusta y divierte, ya que yo soy el primero que lo versiono según el momento u ocasión, pero siempre dejando algo identificativo.
¿Perteneces a algún colectivo de Dj´s? En estos momentos no estoy dentro de ningún colectivo. Hace unos años empezé con un colectivo que organicé llamado CIRCUITOS ELÉCTRICOS en los que además de pinchar música, hacía decoraciones, visuales y pubicidad. Despues de un par de años entré a formar parte del colectivo BORDELINE donde además de pinchar música, me dedicaba a mezclar imagenes en directo, de ahí surgió una nueva faceta como VideoJockey, la cual ejercito normalmente en la SALA METRÓPOLIS. He tenido la suerte de formar parte de cartel de eventos con gente importante del panorama musical
Eres el Dj residente de Glam, ¿Qué se puede escuchar cuando pinchas? Desde que estoy en GLAM lo que normalmente pongo es musica de los 80's y 90's. Grandes éxitos de estas décadas que a todos nos suenan y tarareamos, siempre con el factor "baile" muy presente. Lo que intento en GLAM es que la gente se divierta, salir un poquito de elitismos musicales y que cuando salgan por la puerta lleven una sonrisa en la cara por haber pasado un buen rato [que pienso que es la razón por la que la gente sale a los bares].
¿Crees que hay algo que se mueve en Córdoba? ¿Estamos en una época interesante, creativamente hablando? Hay muchas mentes creativas haciendo cosas interesantes en Córdoba. Hay distintas zonas con distintos ambientes y músicas, pero por la zona que más me muevo que es centro-alfaros, hay movimiento en casi todos los bares, eso se puede ver con las programaciones de cada uno. Estando en la época que estamos, hay que exprimir la creatividad para llamar la atención a la gente y ofrecerle algo con un mínimo de calidad. En Córdoba, como todos sabemos, hay mucha creatividad, pero apuesto por la gente que intenta ampliar las ofertas y ampliar los gustos. Lo que hay está muy bien, pero se podría intentar aspirar a más cosas, dar mayor oferta, como se intenta promocionar en los últimos años en la ciudad.
¿Qué falta en la noche cordobesa bajo tu punto de vista de Dj? Creo que lo que hace falta son más ofertas, más posibilidades, tanto en la noche como de día, no sólo se lo pasa uno bien de noche, se pueden hacer cosas muy interesantes en otras franjas horaria. Me parece muy bueno cuando se ven propuestas de conciertos, sesiones, etc., con la idea de escuchar música del estilo que sea.
¿Cuáles son tus proyectos a corto-medio plazo? En estos momentos estoy centrado en Glam. Llevamos abiertos un año y hay mucho trabajo todavia por hacer. Tenemos muchas expectativas y novedades para la próxima temporada.
Circuitos electricos es un colectivo de música electrónica con la intención de unir varias disciplinas artísticas tales como la misma música electrónica, visuales, ambientación...
Está abierto a cualquier demostración artística siempre que sea compatible con la música electrónica.
También está abierto a distintos estilos de música electrónica; minimal, electro, microhouse, techno, experimental, deep house ...